El Seguro de Embarcaciones de Recreo
Si eres armador, propietario o usuario de embarcaciones deportivas y de recreo (ya sea para uso privado o en alquiler) quizás sepas que según la ley es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio para embarcaciones de recreo. Pero además debes saber que este seguro, de caracter modular, es posible ampliarlo opcionalmente con más coberturas, lo que te ayudará a no dejar muchos cabos sueltos en caso de imprevistos. En este artículo vamos a tratar de explicaros en qué consisten estos seguros, ya que son productos complejos y repletos de opciones. La buena información nos ayudará a conseguir un producto más personalizado y adecuado a nuestras necesidades.
Seguro de Embarcaciones de Recreo, ¿qué se asegura?
Tanto el ámbito del seguro obligatorio como el que abarca coberturas adicionales ofrecidas por las compañías, estos productos están dirijidos a embarcaciones que cumplen una serie de condiciones. Aunque estas condiciones se interpretan de forma subjetiva, a grandes rasgos la embarcación a la que se dirige este seguro suele tener entre 2,5 y 24m de eslora, no transporta más de 12 pasajeros y su ámbito de utilización es exclusivamente recreativo o deportivo (pero no para competición profesional).
Los tipos de embarcaciones que se ajustan a este criterio son básicamente los siguientes:
- Embarcaciones a motor.
- Velero. En este caso, aunque generalmente está propulsado a vela también puede disponer de un pequeño motor.
- Vela ligera. Se trata de veleros de competición muy pequeños, que suelen navegar muy cerca de la costa.
- Catamarán: Dos cascos unidos por un marco, que normalmente están propulsados a vela, aunque también los hay con motor (sobre todo buques).
- Trimarán
- Semirígido: Aquellos cuyo casco está fabricado con fribra de vídrio, aluminio con neopreno o poliester.
- Neumática: en este caso, sólo está fabricada con neopreno. Es fácil confundirla con la anterior.
- Moto náutica: no es una embarcación en sentido estricto, pero también está englobada en este tipo de seguro ya que también requiere un seguro obligatorio de Reasponsabilidad Civil.
De este modo, se excluyen embarcaciones diseñadas específicamente para competición, prototipos o grandes buques cuyo seguro necesitaría un estudio más detallado por parte de la compañía, y por tanto, un producto más personalizado.
Dentro del ámbito de este seguro también entran los accesorios que contenga el barco: vhf, sonda, plotter, gps, toldos, etc. Éstos pueden irse añadiendo a las coberturas del seguro con posterioridad a la contratación del mismo.
Típicas coberturas de este tipo de seguros
La cobertura más evidente es la que refleja el seguro obligatorio para este tipo de embarcaciones: la Responsabilidad Civil Obligatoria. En general, la cobertura básica de estos seguros cubre esta responsabilidad civil, pero también la asistencia jurídica y la cobertura a fianzas judiciales y la reclamación de daños.
Opcionalmente, podemos habilitar algunas coberturas que suelen ser interesantes:
- Daños a la embarcación: en este punto, a veces también se incluye la cobertura a los daños producidos durante el transporte terrestre. Las condiciones de la cobertura a daños pueden ajustarse a las cláusulas españolas o inglesas. Se trata de combinaciones de coberturas diferentes y los asegurados suelen decantarse por una u otra. Para más información, te recomendamos consultar con tu mediador.
- Responsabilidad Civil Voluntaria.
- Fallecimiento, invalidez y asistencia sanitaria.
- Asistencia náutica: remolcaje y muchas otras como gastos médicos en el extranjero, noches de hotel, etc.
Casos que las compañías suelen excluir de este producto
Existen una serie de casos particulares para los cuales las compañías suelen ser más reacias a asegurar, ya sea por el excesivo riesgo que llevan asociado o porque se salen de la definición de «Embarcación de Recreo».
- Embarcaciones destinadas a vivienda
- Lanchas rápidas: en este caso, no hay un criterio unificado para considerar si una lancha es rápida o no. Dependerá de cada compañía.
- Veleros diseñados para competición profesional.
- Material de escuelas.
- Hidropedales, canoas, etc.
- Barcos de pasajeros o que por tamaño entran en la categoría de buque.
- Barcos muy antiguos (salvo que estén reconstruidos y en condiciones muy favorables).
- Prototipos.
Conclusión
El Seguro de Embarcaciones de Recreo es un seguro modular, cuya complejidad requiere un estudio pormenorizado para cada caso concreto. Si eres propietario de una de estas embarcaciones, te recomendamos acudir a un mediador de seguros, un profesional especialmente cualificado para estudiar tu caso concreto y explorar la mejor solución entre todas las existentes en el mercado, con absoluta independencia de las compañías de seguros. Contratar el seguro que más se ajusta a tus necesitades será un aliciente para que te despreocupes un poco de esos posibles imprevistos que pueden dar al traste con aquello que debe ocupar toda tu atención: disfrutar de tu embarcación.
Si tienes alguna duda acerca de éste u otros productos aseguradores, no dudes en acudir a tu mediador habitual.
Últimos comentarios