Seguros para empresas de turismo activo
Asistimos a un auge del turismo activo, es decir, aquel que está motivado por la realización de actividades turísticas la naturaleza, ya sea a través del ecoturismo o de actividades que impliquen actividad física por parte de los participantes (turismo de aventura, deportes de riesgo, montañismo, etc).
Ni que decir tiene que la seguridad a la hora de llevar a cabo este tipo de actividades es imprescindible, tanto para las empresas y asociaciones que las organizan como para usuarios que piensen realizarlas. Por ello, no podemos dejar de aconsejar que se suscriba un seguro de turismo activo que los proteja frente a posibles accidentes. Ya hablamos de ello en el caso de las actividades de senderismo y montaña. Pero en este artículo os vamos a hablar de un producto asegurador dirigido al ámbito profesional: agencias de viajes, clubs de montaña, asociaciones, etc.
Responsabilidad civil y accidentes

La mayoría de empresas que se dedican al sector, ofrecen varias actividades según la estación del año, desde actividades terrestres en verano, hasta actividades de nieve en invierno. Y el empresario es consciente de que mucha gente que practica deportes outdoor tiene mayor tolerancia al riesgo. No importa cuan cuidadosos seamos, porque tarde o temprano alguno de estos riesgos se materializarán. Y por tanto, una buena forma de diferenciarse como empresa es manejar bien ese riesgo: es un gran valor añadido que nos aportará más tranquilidad.
De hecho, como consumidores de turismo activo, podemos y debemos exigir a la empresa o prestador que nos proporcionen un seguro acorde a nuestras necesidades, así como también el prestador nos lo puede exigir a nosotros de cara a cumplir reglamentaciones y ordenamiento empresarial.
En muchas Comunidades Autónomas existen disposiciones legales que obligan a disponer de seguros de Responsabilidad Civil. Dicho seguro suele cubrir como mínimo un capital asegurado de 601.000€, un límite por víctima de 150.000€ y además muchas otras.

Pero además del seguro de Responsabilidad Civil, a veces también se exige un seguro de accidentes para los participantes en las actividades. Este seguro incluye muerte, invalidez, asistencia sanitaria y gastos de salvamento y rescate.
¿Para qué actividades está indicado este producto?
La Correduría de Seguros JLA Asociados dispone de un novedoso producto asegurador que cubrirá todos los aspectos mencionados. Por supuesto, la correduría le podrá asesorar de las singularidades y coberturas necesarias para cada actividad concreta en función de sus necesidades.

En el momento de escribir este artículo, las actividades soportadas son tan variadas como las que se muestran a continuación:
|
|
|
A parte de dichas actividades, y previa solicitud a la aseguradora, es posible incluir más actividades.
¿Cuanto cuesta?
La prima de este seguro es altamente competitiva, sin embargo debe ser ajustada a cada caso concreto, ya que depende de factores como la zona geográfica, la actividad concreta o el número de participantes, de modo que es necesario dirigirse a JLA Asociados para solicitar un estudio más pormenorizado de su caso. A continuación, adjuntamos un formulario de contacto con el que podrá solicitar esta información, independientemente de la localidad española a la que pertenezca:
1 respuesta
[…] Más información | Seguros para empresas de turismo activo […]