¿por qué me ha subido el seguro?
En España hay una normativa de seguros que regula el precio mínimo de la prima. El motivo, es asegurar lo que en seguros se conoce como el principio de suficiencia de la prima. Esto no es más que garantizar que estas primas que pagamos por nuestros seguros sean suficientes para que la compañía pueda hacerse cargo de todas las obligaciones derivadas de los contratos con sus clientes. De lo contrario, la compañía quebraría.
Sin embargo, este importe se establece como mínimo, pero la ley no contempla un importe máximo. Las primas no están sujetas a ninguna autorización administrativa. Tampoco son revisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La prima máxima la establece otro principio, no tan ligado a los seguros como al mercado, llamado principio de libertad de competencia. En otras palabras: mientras la prima cumpla con la normativa que garantiza la solvencia de las compañías, éstas pueden establecer su cuantía libremente.
Otro tema es el aumento de la prima del seguro un año respecto a otro. En este caso, la aseguradora debe cumplir una serie de requisitos formales:
- La modificación de la prima debería estar prevista en el contrato. Y si es así, o bien se debe indicar su importe o bien se deben proporcionar los métodos de cálculo para su actualización. Por ejemplo: se puede establecer que la prima crecerá conforme al IPC. En estos casos, el tomador (la persona que «paga» el seguro) del seguro ha aceptado esta cláusula y por tanto la compañía no requiere de la aceptación de éste para llevar a cabo la subida.
- En caso de que la modificación de la prima no esté prevista en el contrato: el tomador debería dar su expreso consentimiento a esta subida. Y además la aseguradora tiene la obligación de comunicar la subida al tomador con 2 meses de antelación. En caso de que no se cumpla alguno de estos supuestos, la compañía no podrá realizar la subida de la prima y tampoco podrá rescindir el contrato.
Últimos comentarios