Consejos para tener el mejor seguro de comunidad
Quizás no haya reparado en ello, pero una comunidad de vecinos se enfrenta a responsabilidad social hacia terceros. Por ejemplo, un peatón puede accidentarse por culpa de un pedazo de fachada desprendido mientras pasea al lado del edificio. Es un peligro del que ninguna comunidad de vecinos está a salvo y es sólo un caso particular cuyo coste supera muy fácilmente los 200.000 euros.
Otro ejemplo: la semana pasada nuestro país se vio azotado por un gran temporal que dejó a su paso numerosos siniestros: garajes inundados, cristales y persianas rotos, macetas caídas, antenas destrozadas… muchos millones de euros a los que tendrán que hacer frente las aseguradoras….y en algunos casos las propias comunidades de vecinos, que a menudo se enfrentarán a un abismo económico difícil de asumir.
El seguro de comunidad es obligatorio en algunas comunidades autónomas (Madrid y Valencia), y opcional en otras. Sin embargo, cada vez existe más concienciación acerca de su utilidad en toda España. Pero hay que tener en cuenta que un seguro de comunidad es un producto muy complejo, en el que hay que tener muchos factores en cuenta y valorar bien las diferentes opciones que ofrece el mercado. Pero sobre todo, hay que tener muy claro cuales son las necesidades concretas de nuestra comunidad. Un mediador de seguros puede ser una buena alternativa para tener asesoramiento profesional e independiente de las compañías de seguros.
No te guíes (sólo) por el precio
Estamos en tiempos de crisis, y las compañías se lanzan a la caza de nuevas comunidades que asegurar. Lo malo es que los argumentos que utilizan a veces se basan sólo en reducciones de prima y regalando servicios superfluos a costa de reducir coberturas importantes. Por ello, nuestra primera recomendación es tener muy claro cual es el capital mínimo a asegurar, pues muchas comunidades se contratan en condiciones de infraseguro, lo que es perjudicial en caso de siniestro.
La antigüedad y el estado del edificio: muy importantes
Hay que tener en cuenta que las fincas con más siniestros suelen tener entre 31 y 40 años de antigüedad, seguidas de aquellas que suman entre 10 y 20 años, según fuentes de Unespa. Y por tanto las compañías tienen muy en cuenta esta variable a la hora de fijar prima y establecer franquicias mínimas.
Las rehabilitaciones realizadas también son muy tenidas en cuenta. En función de las que se han realizado y de su naturaleza, el precio del seguro puede experimentar fluctuaciones en torno al 50%. Por tanto, al valorar si la comunidad debe afrontar una rehabilitación, es interesante tener en cuenta que ésta va a influir positivamente en la futura prima del seguro.
Servicios añadidos
Las compañías últimamente han empezado a incluir muchos servicios añadidos a las pólizas de comunidad: se ocupan de que el edificio pase la ITE (Inspección Técnica de Edificios), aseguran cuotas de morosos que impagan las cuotas de comunidad y realizan tareas de análisis energético, servicios de manitas, etc. Suelen ser servicios interesantes mientras no nos permitan desenfocarnos de la verdadera función y utilidad de un seguro de este tipo.
Siniestros más frecuentes
El ranking de siniestros más comunes en comunidades de vecinos en nuestro país lo encabezan los daños por agua: goteras, rotura de tuberías, etc. Las siguientes posiciones las ocupan los siniestros de cristales, los daños debidos a fenómenos atmosféricos y la responsabilidad civil frente a terceros. Por tanto, nuestra recomendación es no escatimar, en la medida de lo posible, en estas coberturas.
¿Necesita más información?
EN JLA Asociados estamos especialidados en seguros para comunidades. Si tiene alguna duda, ya sea presidente de una comunidad de vecinos o un administrador de fincas, le invitamos a conocer nuestra propuesta de seguros fácilmente, sin compromisos, y sin molestias para usted. Puede visitar nuestra web.
Los seguros de comunidades son complejos productos aseguradores que contienen innumerables coberturas: responsabilidad civil, daños por agua, daños estéticos, atascos en conducciones comunitarias, actos vandálicos. Éstas son sólo algunas de las coberturas que las aseguradoras le ofrecen. Nosotros le explicaremos cada una de ellas con las diferentes opciones de las que dispone en el mercado.
Últimos comentarios